Rescate del rio Bogota, aprobados los recursos para descontaminar el rio Bogota

Según informacion de oficina de prensa de la Gobernación de Cundinamarca:

“La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR Canoas, que permitirá recuperar el principal afluente de la Sabana, es el proyecto más ambicioso de saneamiento hídrico en la historia de Colombia y Sudamérica. Con una inversión estimada de $12 billones y un horizonte de ejecución de 23 años (2024-2048), este proyecto representa el 46% del capital total del sistema de saneamiento del río Bogotá”.

“Esta mañana, en sesión del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que preside el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se aprobó el cierre financiero para la construcción de la PTAR Canoas. Se trata de una obra monumental, que permitirá tratar el 70% de las aguas servidas de Bogotá y el 100% de las de Soacha —uno de los municipios más poblados y afectados por la contaminación—“

“Además de recuperar la salud ambiental del río Bogotá, la PTAR Canoas permitirá que los municipios de la cuenca baja cuenten con una fuente abastecedora en mejores condiciones, lo que beneficiará ecosistemas, cultivos, fauna acuática y actividades económicas como la pesca, el turismo y la agricultura”.

“La descontaminación del río Bogotá también tendrá un efecto positivo en la cuenca del río Magdalena, ya que las aguas que desembocan desde Ricaurte dejarán de arrastrar contaminantes al resto del país. Se estima que esta mejora repercutirá directamente en la salud pública, la biodiversidad y la calidad de vida de miles de habitantes de las zonas ribereñas”.

“El cierre financiero de este proyecto es el resultado del trabajo articulado entre distintas entidades y actores. Se reconoce de manera especial la labor de la CAR, bajo la dirección de Alfred Ballesteros, y de los miembros del Consejo Directivo, donde están representados el Gobierno Nacional, la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, los alcaldes municipales, la Alcaldía de Bogotá, ONG ambientales y comunidades indígenas”.

“Cinco datos sobre la PTAR Canoas

1. La más grande de Sudamérica: será la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de todo el continente.

2. $12 billones para salvar el río Bogotá: tendrá una inversión histórica de $12 billones, la mayor en saneamiento hídrico en Colombia.

3. Freno a la contaminación: tratará el 70% de las aguas servidas de Bogotá y el 100% de Soacha.

4. Impacto nacional: el efecto llegará incluso al río Magdalena, mejorando agua, salud y vida en todo el país.

5. Logro histórico: por primera vez, Cundinamarca financia y lidera la solución de un problema que la afectó por décadas”.

Fuente: Gobernación de Cundinamarca